Discurso pronunciado por el Presidente del Consejo Directivo 2015-2016
Estimada comunidad bibliotecaria,
Distinguidas personalidades que nos acompañan,
Estimados miembros del presídium,
Distinguido público, amigas y amigos.
A nombre de quienes integramos el Consejo Directivo del Colegio Nacional de Bibliotecarios 2015-2016, quiero agradecer en primer término, a los colegas que nos distinguieron con su voto, así como a los que votaron por los otros candidatos en los diferentes cargos pero también a los socios que no votaron, que si bien es cierto ejercieron su derecho a manifestar una decisión, un desacuerdo, este Consejo los invita a no ser el mismo reflejo de los procesos electorales de nuestro país.
Por lo anterior, exhorto a todos los socios del CNB a tener mayor participación, cuestionando y criticando, pero sobre todo aportando y contribuyendo a la construcción de acciones por el bien del Colegio Nacional de Bibliotecarios, por nuestra disciplina, pero sobre todo, por la sociedad mexicana que demanda nuestros servicios profesionales, sin duda alguna mucho podemos hacer en la reconstrucción del tejido social.
Al asumir esta responsabilidad, no obstante que es resultado de un proceso democrático, tal y como lo establece el Reglamento del CNB, de manera natural no hay tiempo para delinear un proyecto y un equipo de trabajo como tal, sin embargo, para subsanar dicho escenario, en las últimas semanas, los dos consejos directivos hemos venido trabajado en un proceso de entrega-recepción, a bien de conocer el estado en que se encuentran las actividades en cada uno de los cargos, y a partir de ello dar continuidad a viarios temas, así como a formular nuevos retos.
Estimados colegas, tengan la seguridad de que no los vamos a defraudar y, ante todo, en este Consejo Directivo nos conduciremos de acuerdo a nuestro Código de Ética Profesional, y a los más altos valores que demanda este encargo.
Es importante aclarar que el Consejo Directivo, no es el Colegio Nacional de Bibliotecarios, aclaramos que el Colegio Nacional somos todos y cada uno de los socios.
Es natural que el Consejo Directivo no pueda ser, ni es el observatorio de todo lo que sucede en nuestro ámbito profesional, cada vez más amplio y de difícil aprehensión.
De ahí que sea primordial contar con el apoyo de todos ustedes, y con el trabajo de quienes integramos este Consejo, sin duda las actividades del CNB se verán enriquecidas.
Todos sus comentarios, sugerencias y aportaciones serán siempre bienvenidas. Me permito destacar que además de los canales ordinarios de comunicación, haremos uso de los extraordinarios, si nos encontramos en el camino, con una llamada telefónica, un correo electrónico, un WhatsApp, lo que sea necesario, pero estaremos en comunicación con ustedes, se los garantizo.
A partir del día de hoy, el Consejo Directivo 2015-2016, asumimos la responsabilidad y el destino del Colegio Nacional de Bibliotecarios, mismo que, como ya se ha venido señalando, se encuentra en una profunda crisis administrativa y financiera. Para salir de ella, el anterior Consejo Directivo definió varias acciones y trámites legales que se tienen que continuar y culminar, además de notificarlos en la Dirección General de Profesiones, y para ello, se requieren recursos económicos que lamentablemente, en estos momentos, el CNB no los tiene y de acuerdo con la información que disponemos, los números son negativos para hacer frente a dicho compromisos pero buscaremos la forma y los medios que nos permita fortalecer al CNB.
Por otro lado, el pasado 25 de noviembre, la Cámara de Diputados, como cámara de origen, aprobó las reformas y adiciones a la Ley General de Bibliotecas, a bien de orientar las políticas públicas en los diferentes órdenes de gobierno, para hacer frente al analfabetismo y a los deficientes hábitos de lectura en la sociedad mexicana.
Dicha reforma busca consolidar a la biblioteca como un instrumento para el progreso educativo y la difusión de la cultura, fortalecer el desarrollo bibliotecario, así como la conservación del patrimonio documental, la diversificación de los servicios bibliotecario y de información. Además, entre muchos otros aspectos, busca la profesionalización del personal, y en esta iniciativa, dígase lo que se diga, las asociaciones de bibliotecarios tuvieron una destacada participación.
Con la actualización del marco jurídico del Sistema Nacional de Bibliotecas es una oportunidad invaluable para que la sociedad mexicana, desde la biblioteca, pueda ejercer su derecho a la información, a la transparencia y el acceso a la información pública, así como coadyuvar, como ya se ha dicho, a reconstruir el entramado social y lograr una sociedad más informada e incluyente. El país no debe seguir sumido en esta lucha tan desigual, nosotros podemos y debemos aportar a las soluciones con nuestra profesión.
El trabajo del Consejo Directivo 2015-2016 estará enfocado en cuatro acciones importantes y urgentes: 1. Incrementar el número de socios; 2. Sanear la finanzas; 3. Protocolizar los consejos directivos y su registro en la Dirección General de Profesiones, y 4. Modificar el Reglamento del Colegio Nacional de Bibliotecarios. Desde luego que también ejecutaremos acciones en el ámbito de lo académico y profesional.
Al igual que los anteriores consejos directivos, y con el propósito de no perder la categoría de Colegio Nacional y no convertirnos en un club de amigos, durante esta gestión buscaremos incrementar el número de socios, para ello invitamos a renovar su membresía a los 207 socios que actualmente conformamos el padrón del CNB. En consecuencia, para finales de 2015 la meta será tener un 25% más de socios, y para finales de 2016 buscaremos incrementar el registro con otro 25% más, y con ello alcanzar la cantidad mínima que ahora establece la Dirección General de Profesiones para todos los colegios nacionales.
Para cumplir dicho cometido, reitero, el Consejo Directivo no puede hacerlo solo, necesitamos de su apoyo, necesitamos de su colaboración para seguir incorporando a todos los profesionales de la información y con ello consolidar nuestro Colegio Nacional de Bibliotecarios.
El cumplimento de las metas anteriores nos permitirán disponer de los recursos económicos necesarios para hacer frente a los compromisos legales referentes a la protocolización del actual y anteriores consejos directivos, además de las obligaciones fiscales y contables. Aunado a lo anterior, emprenderemos acciones como cursos, conferencias, etcétera, que nos permitan tener mayor presencia y relación con todos los socios.
Para estar acordes a los cambios y demandas de la sociedad mexicana nuestro marco jurídico nacional se ha modificado constantemente, lo mismo ha sucedido con la Ley General de Bibliotecas. Sin embargo, a más de tres décadas de haberse aprobado el Reglamento del Colegio Nacional de Bibliotecarios, prácticamente ha estado intacto, lo cual, en los últimos años, ha impedido el funcionamiento del CNB.
Nuestra profesión ha cambiado sustantivamente, ampliando los ámbitos de acción, el uso de la información se ha diversificado, lo que ha generado el surgimiento de nuevas profesiones, pero al final del día, son profesionales que deben estar en este Colegio. De ahí la necesidad de formular profundas modificaciones que someteremos en su oportunidad a consideración de la Asamblea.
Por lo anterior, las acciones que hoy emprendemos buscarán fortalecer y consolidar al Colegio Nacional de Bibliotecarios, así como estar acordes a las necesidades de los bibliotecarios profesionales, apoyados en las tecnologías de la información y la comunicación.
Muchas gracias,
José Luis Almanza Morales